Epístolas

ID: 00001872
Fecha: 1894
Rte: Guerrero Torija, María (1867-1928)
La actriz desmiente lo publicado en la prensa respecto al ciego apoyo de PG, secundando los planes de María Guerrero para convertirse en empresaria del teatro Español (Madrid). El dramaturgo no le dará Los condenados, pero le promete una obra ambientada en el siglo XVIII .
ID: 00001108
Fecha: 1901
Rte: Oliver, Federico (1873-1957)
PG promete a Carmen Cobeña escribir una obra de ambiente contemporáneo que ella estrene. Además, F. Oliver sabe por la prensa que está adaptando Otelo y le anima a su conclusión. C. Cobeña estrenaría el principal papel femenino como primera actriz de la compañía que actuará en la temporada 1901-1902 en el teatro Español (Madrid).
ID: 00001090
Fecha: 1903
Rte: Cobeña Jordán, Carmen (1869-1963)
Carmen Cobeña se impone a todas las voces en contra y debuta en Buenos Aires con gran éxito con La de San Quintín. La buena campaña que allí realiza hace que una empresa le ofrezca un contrato para trabajar en Italia en la primavera de 1904. Solicita a PG para dicha gira que acuda en su apoyo con una obra escrita para ella.
ID: 00001081
Fecha: 1896
Rte: Cobeña Jordán, Carmen (1869-1963)
La actriz se queja por el trato que recibe de parte de Federico Urrecha, crítico teatral del Heraldo de Madrid. Ha formado empresa con Emilio Mario para trabajar en el teatro de la Comedia (Madrid) durante la temporada de otoño-invierno de 1896-1897. Allí estrenará la obra que está escribiendo PG.
ID: 00001076
Fecha: 1895
Rte: Cobeña Jordán, Carmen (1869-1963)
C. Cobeña, que se ha separado de la compañía del teatro de la Comedia de Madrid por distintas intrigas de bastidores, da a PG su versión de lo ocurrido con Emilio Mario y María Tubau (ver documento nº 2585). Feliu y Codina, que escribió María del Carmen para la Cobeña, ha retirado la obra para su representación en dicho coliseo. La próxima campaña teatral la hará la actriz junto a Miguel Cepillo recorriendo distintas poblaciones españolas.
ID: 00001190
Fecha: 1894
Rte: Cubas Sagarzazu, José de (1870-1959)
Cubas se refiere a los “dimes y diretes” de la prensa y envía a Galdós el recorte de un suelto del Heraldo que cree, le perjudica. Le comenta el asunto del ingreso de Zola en la Academia y, en tono de sorna, la propuesta de doña Emilia para el mismo.
ID: 00000204
Fecha: 1895
Rte: Smith Alcalá Galiano, Mary
Mary Smith escribe a Galdós quejándose de que él no le escribe y explicándole sus proyectos. Le habla de uno de Arapiles desechado y de su marido, para el que desea pueda pasar un mes de descanso en Santander. Elogia la vida en Santander y le habla a don Benito de su huerta.
ID: 00000158
Fecha: 1890
Rte: Alcalá-Galiano y Fernández de las Peñas, José (1843-1919)
Alcalá Galiano solicita a Galdós que lleve a cabo acciones conjuntas con otro amigo influyente (R. de Labra) para dejar su carrera de cónsul y trabajar de otro modo que tenga relación con sus saberes y preparación. Pide al autor que le envíe un ejemplar de Realidad y elogia La Incógnita. .
ID: 00000142
Fecha: 1888
Rte: Alcalá-Galiano y Fernández de las Peñas, José (1843-1919)
Alcalá Galiano habla a Galdós de su pesimismo ante su situación de cónsul y le sugiere lo que desearía por si pudiera interceder de algún modo. Le avisa del envío de un recorte de prensa con versos suyos. Le habla de la situación política de España y le pide algunos envíos. Le ha enviado la receta para hacer el té.
ID: 00001873
Fecha: 1892
Rte: Guerrero Torija, María (1867-1928)
Éxito del estreno de Realidad en Barcelona (Teatro Novedades, 1892-07-07). Reparos de la prensa a sus intérpretes. Interés de PG por la composición de la compañía para la temporada teatral próxima (1892-1893). Insiste María Guerrero en saber algo sobre la próxima obra en que saldrá con "tocas" (La loca de la casa).
ID: 00001868
Fecha: 1892
Rte: Guerrero Torija, María (1867-1928)
Éxito del estreno de Realidad en Valencia (T. Principal, 1892-05-17), mayor que el obtenido en Madrid (T. de la Comedia, 1892-03-15). Influencia de la prensa sobre el público. PG crea expectación en María Guerrero al decirle veladamente algo sobre una nueva obra, en la que la actriz llevará "tocas" (La loca de la casa).